Misión Asociados

Indice

Fundación MSC



PROYECTO DE ESTATUTOS
DE LOS ASOCIADOS
MISIONEROS DEL SAGRADO CORAZÓN



TÍTULO PRELIMINAR
Siendo la intención de nuestro fundador, el Reverendo Padre Julio Chevalier Ory, establecer
al lado de los sacerdotes Misioneros del Sagrado Corazón, una comunidad de fieles que vivan la
Espiritualidad y Devoción al Sagrado Corazón de Jesús, en estrecha unión con la Congregación;
deseo que no se concretizó en aquellos momentos de la fundación, verificada el día 8 de Diciembre
de 1854, un grupo de laicos comprometidos de la comunidad parroquial de Lobatón, a iniciativa del
R. Padre Dieter Afhüppe MSC, Párroco del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, se
propusieron al igual que otros hermanos de diversos lugares del mundo, acoger el gran deseo del
fundador de la Congregación de los Misioneros, siendo así que el tercer sábado del mes de marzo de
1994, se reunieron por primera vez y acordaron reunirse mensualmente. El 11 de Febrero de 1995
contaron con la presencia del Reverendo Padre Eugenio Bönecke MSC, Superior Regional, al que
solicitaron su apoyo para fortalecer la Comunidad de los Asociados MSC, del Perú.


CAPÍTULO I

LOS FINES Y OBJETIVOS


Artículo 1º.- Los Asociados MSC son seglares que han tomado conciencia de su vocación cristiana,
dentro del Pueblo de Dios, y tratan de vivir su fe y su compromiso, con la espiritualidad y
devoción de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, compartiendo su carisma y misión.

Artículo 2º.- Sus objetivos son:
a) Conocer y compartir, desde su condición de laicos, el carisma, la espiritualidad y la misión
de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús.
b) Asumir personalmente los sentimientos del Corazón de Cristo, para comunicarlos a través de
las actividades en la vida diaria.
c) Profundizar su fe a la luz de la Palabra de Dios, para vivirla desde su compromiso de amor y
de servicio a todos los hombres.
d) Poner al servicio de la Iglesia y de los hermanos los dones recibidos de Dios.
e) Ser testigos y portadores del amor de Dios y de su misericordia con nosotros.
f) Trabajar para remediar los males que aquejan a los hombres.
g) Apoyar el trabajo de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús.
h) Vivir su compromiso apostólico siendo instrumentos del Corazón de Jesús.


CAPÍTULO II

DE LAS OBLIGACIONES Y ACTIVIDADES

Artículo 3º.- Los Asociados MSC, se comprometen a:
a) Llevar una vida sencilla, que exprese solidaridad con los necesitados del mundo.
b) Tener una vida de oración.
c) Ser fieles a la devoción al Sagrado Corazón de Jesús y a Nuestra Señora del Sagrado
Corazón.
d) Asumir su propia formación cristiana, mediante el estudio de libros, asistencia a charlas,
cursillos, jornadas, retiros, etc.
e) Guardar respeto de todo lo que se trate en las reuniones y actividades de los Asociados.

Artículo 4º.- Son actividades de los Asociados:
a) Una reunión mensual de formación, conocimiento y oración en una casa MSC o el domicilio
del Asociado que se designe en su caso.
b) Dos retiros al año.
c) Una visita anual al Seminario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en San Miguel, Lima,
para fortalecer lazos de unión con sus integrantes.
d) Ser solidarios con la familia de los Asociados.
e) Participar activamente en la celebración de la Misa Vocacional, la Hora Santa y la Fiesta del
Sagrado Corazón de Jesús.
f) Participar según sus posibilidades, en el rezo de Laúdes, Vísperas, así como en el rezo del
Santo Rosario, en la Parroquia o en su domicilio, por lo menos una vez a la semana.



CAPITULO III

DEL INGRESO Y FORMACIÓN DE LOS ASOCIADOS

Artículo 5º.- Puede ingresar a los Asociados, cualquier cristiano comprometido con la Iglesia que
desee asumir los fines y objetivos, así como las obligaciones y actividades establecidas en estos
Estatutos.

Artículo 6º.- Para ingresar a los Asociados MSC, el postulante deberá presentar una solicitud
dirigida a la coordinación, señalando sus datos personales, documentos de identidad, domicilio y
Parroquia a la que pertenece, con el visto de un miembro activo de los Asociados, sacerdote o
religioso, que conozca al postulante.

Artículo 7º.- Para la formación de los Asociados se deberá tener en cuenta las etapas siguientes:

a) ETAPA INICIAL: Con una duración de un año, dentro de cuyo período, el postulante deberá
avocarse al conocimiento de la Congregación: historia, trabajo apostólico, obras etc. de los
MSC. Recibir orientación de algún sacerdote MSC o de los Asociados comprometidos, y
sensibilizarse en el carisma de los MSC. Para este efecto, utilizará medios, como reuniones de
formación, y participación en los eventos MSC.

b) ETAPA DE PROBACIÓN: Durará un año, allí el integrante deberá profundizar en el
conocimiento de los MSC; mostrar iniciativa personal al servicio del grupo, integrarse a un
grupo apostólico, movido por el carisma MSC. En esta etapa seguirá el programa de
formación en acuerdo con el coordinador(a) del grupo.

Artículo 8º.- El COMPROMISO: cumplidas las etapas de preparación el Asociado asumirá su
compromiso mediante una celebración presidida por el Superior Regional o su representante. El
compromiso asumido será renovado anualmente por solicitud libre y espontánea de cada
asociado, reafirmando su compromiso apostólico y profundizándose en la Espiritualidad MSC.
Artículo 9º.- Para pasar de una etapa a otra el asociado presentará una solicitud por escrito dirigida
al Coordinador(a) quien la elevará con su visto bueno al Padre Superior Regional, quien con el
consentimiento de su Consejo aprobará o desaprobará la solicitud presentada.


CAPÍTULO IV

DE LA ORGANIZACIÓN

Artículo 10º.- La Junta Directiva de los Asociados MSC estará conformada por:
a) Un(a) Coordinador(a)
Un(a) Vicecoordinador(a)
Un(a) Secretario (a), y
Un(a) Tesorero(a)
b) La duración del ejercicio directivo será de dos años prorrogables por un período más.

Artículo 11º .- Son obligaciones del:
a) Coordinador(a): Programar y dirigir las reuniones y actividades de los Asociados; y
representar a la Institución ante el Consejo Regional y otras autoridades eclesiásticas o
civiles.
b) Vicecoordinador(a): Apoyar las obligaciones y actividades del Coordinador y reemplazarle en
caso de ausencia.
c) Secretario(a): Llevar el libro de actas de las reuniones y el archivo documentario de los
Asociados.
d) Tesorero(a): Recaudar los fondos y colectas; llevar el libro de ingresos y egresos, abrir una
cuenta con su firma y la del Coordinador si fuera necesario, y dar un informe mensual del
estado de las cuentas y de su gestión.

Artículo 12º.- Las sesiones y/o reuniones de Directiva y Asociados, se realizará con los asistentes.

Artículo 13º.- El quórum para tomar acuerdos será de dos tercios de los integrantes, los cuales serán
aprobados por mayoría absoluta de los participantes.


CAPÍTULO V

DEL RETIRO Y/O SEPARACIÓN DE LOS ASOCIADOS

Artículo 14º.- El Asociado podrá retirarse:
Etapa Inicial: en cualquier momento, informando de su decisión al Coordinador(a).
Etapa de Probación: Podrá retirarse mediante carta dirigida al Coordinador(a).
Etapa de Compromiso: Lo hará saber mediante carta dirigida al Coordinador, indicando los
motivos, y siempre que haya cumplido un año de compromiso, dejando de renovar el siguiente.

Artículo 15º.- La separación de los asociados es decisión del Superior Regional y su Consejo,
cuando medie motivo imperativo a consideración, e informe y opinión del Párroco y/o
Coordinador(a) adjuntando copia del acta de los Asociados que acuerden la separación.

Lince, 8 de Marzo de 1997


MSC Misioneros del Sagrado Corazón
Comunicarse con el Webmaster o Volver a la Página Portal MSC Perú