|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
nsscorazon preguntó
Apreciado Padre. Permítame hacer una nueva pregunta: ¿Qué es el ateísmo?
Gracias nsscorazon
Respuesta
Hay tres tipos de ateísmo.
En primer lugar existe un ateísmo que llamaremos “científico”. Este
tipo de ateísmo tiene como característica una confianza ciega y casi religiosa
en el progreso de la ciencia, de la filosofía, de las ciencias antropológicas,
sociológicas y de las ciencias positivas y como también de la tecnología. Este
ateísmo se alimenta de una seguridad
inquebrantable de la razón humana y está acompañada por una seguridad igualmente inquebrantable respecto a la
eficacia de la educación.
El segundo ateísmo que llamaremos “humanístico” tiene su fundamento en
el axioma ‘homo homini Deus - el hombre es el Dios del hombre’ impulsado hasta
las últimas consecuencias. De hecho Dios no es otra cosa que una proyección de
los sueños y de las potencialidades del hombre (Feuerbach). Es hora que este
dios ocupe su lugar que le corresponde que es el corazón del hombre.
Existe también un tercer tipo: el ateísmo “práctico”. Es un ateísmo presente en todos los tiempos aunque en
ciertas épocas se ha visto amainado y controlado por la presión social. En
todos los tiempos este ateísmo ha tenido preferencias por los bienes precarios
y pasajeros y tiene como característica una cierta modorra espiritual, una
indiferencia respecto a los problemas fundamentales con excepción quizás de la
propia muerte.
El ateísmo práctico es el más
dañino, el más difícil de extirpar. Asfixia la vida espiritual porque la preocupación
por los negocios no deja que la semilla de la Palabra de Dios de fruto.
Valores modernos
Existe un gran número de valores: solidaridad, jujticia, paz, dignidad
humana. Pero en el fondo son valores judeo-cristianos pero secularizados porque
sólo juegan a nivel humano.
Recuerda un mito de la antigüedad griega, el de Narciso. Este joven
contempló su hermosura en el espejo de agua de un pozo y quedó tan embelesado
de ella que ya no era capaz de
relacionarse con los demás. Se enamoró de sí mismo. La consecuencia de
todo esto es un relativismo brutal que
no es capaz de aceptar la verdad que no existe porque sólo existe mi verdad y tu verdad.
Todo esto trae como consecuencia algo que a primera vista parece
contradictorio. Surge una nueva religiosidad. Las supersticiones, los cultos
satánicos, la nueva era con todo lo que implica de culto a la madre tierra, los
poderos astrales, etc. no son nada más que la prueba de que el hombre
experimenta su finitud y busca algo en qué creer.
¿Qué hacer?
El hombre necesita recuperar el sentido de la metafísica, necesita
aprender nuevamente a filosofar, es decir, enfrentarse a las cuestiones
inevitables de la muerte, del sentido de la existencia.
Luego es necesario que aprendamos lo que la Iglesia siempre ha hecho durante los siglos. Le ha hablado al
hombre en su lenguaje, es decir, tenemos que hablar dentro de la cultura del
hombre de hoy, en un lenguaje que pueda entender. Esto no significa dejarse
embrollar por los contra-valores de la cultura sino aceptar todo lo que es
bueno.
Es tarea de todos los tiempos anunciar de nuevo la Buena Noticia.
Mucho se ha hecho en catequesis. Pero ¿qué sucede? La catequesis presupone la
fe y muchas veces catequizamos a los que no tienen fe. Además, el anuncio de la
Buena Noticia requiere de testigos, de comunidades cristianas que sean testigos
del amor de Dios.
La Palabra de Dios es potente. Tengamos fe en ella.
(Vea Card.
Godfried Danneels, Arzobispo de Bruselas. Studio Teologico Fiorentino,
16/11/1995)
Volver al
Inicio del Documento
portal - msc - biblia - consultas fe moral - enviar consulta - mapa
MSC:
Misioneros del Sagrado Corazón
Comunicarse con el Webmaster o Volver a la Página Portal MSC
Perú