|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
LOS BAUTISTAS
Anónimo preguntó:
Por favor, ¿qué es lo que enseñan los bautistas?
gracias
Respuesta
- A principios del siglo XVIII, grupos radicales que se separaron
de la Iglesia Anglicana constituyeron distintas denominaciones. Luego de los
"no conformistas" surgen los bautistas que proclaman su fe con el
credo de Nicea (el credo corto) pero exageran
su anticatolicismo y su fundamentalismo. Se les llama bautistas porque
exigen el bautismo (que es trinitario como el nuestro) sea por inmersión.
Curiosamente hablan del ministro "idóneo" para bautizar y rechazan el
sacerdocio ministerial. Sus 20 artículos de fe tienen muchas aproximaciones
teóricas con nosotros pero su fanatismo los lleva a decir que solo ellos se van
a salvar.
Me dicen que la Misa es una especie de sadismo contra Jesús.
Explican que, al afirmar nosotros que la Misa es el mismo sacrificio de la
cruz, estaríamos haciendo sufrir esa agonía a Jesús unas 100,000 veces al día.
- ¿Te das cuenta que se contradicen a sí mismos? Si ellos no
admiten que la Misa sea un sacrificio, no deberían preocuparse por ello. Pero
si se preocupan es porque saben que nuestra Misa es la actualización del
sacrificio de la cruz que Jesús nos mandó realizar en memoria suya (1 Cor
11:24-26). Saben también que los católicos tenemos los ministros capaces de
consagrar el Cuerpo y la Sangre del Señor porque tenemos la sucesión
apostólica. ¿Al afirmar que no se debe celebrar la Santa Misa se creen con
derecho a rectificarle a Jesús su testamento? Tenga presente que su "cena
del Señor" es solo una conmemoración porque no tienen sacerdotes. Ellos no
admiten la transubstanciación ni que el Orden Sacerdotal sea sacramento.
¿Que es la Transubstanciación?
- Es la transformación del pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre
del Señor, al ser consagrados por el sacerdote capaz de hacerlo, en la Misa.
Los Ortodoxos y los Luteranos admiten, con nosotros, la transubstanciación,
pero los anglicanos y los grupos que se derivan de ellos la niegan porque no
pueden realizarla.
Hablan de que no existe el Purgatorio y que no debemos confesar
nuestros pecados al sacerdote.
- El Purgatorio es una verdad revelada en la Sagrada Escritura (II
Mac 12:45-46), (1 Cor 3:15), por lo tanto no admitimos su discusión. En cuanto
a la confesión, también hay sobre ella fundamentos claros en el Evangelio (Jn
20:22-23), (Mt 16:18-19) y (Mt 18:18). Querer negar estas verdades es
sencillamente seccionar la Biblia a su antojo. Además tanto la creencia en el
purgatorio como la practica del sacramento de la Reconciliación, son muy
antiguas en la Iglesia. Los Santos Padres nos dan evidencias que, desde el
principio, nuestra fe y nuestra practica sacramental fueron así. Lo que ellos
niegan es que la Tradición (que dio origen al Nuevo Testamento y a los escritos
de los Santos Padres) sea fuente de Revelación. Llegan a afirmar que solo el
Nuevo Testamento es inspirado por Dios. ¿Los apóstoles acaso grabaron los
discursos de Jesús? ¿Quién entonces inspiró a la Iglesia para declarar
inspirados los textos bíblicos? Si la tradición no fuese fuente de Revelación,
deberían negar también el Nuevo Testamento.
Dicen que la Inquisición es un terrible tribunal que desde hace
ochocientos años tiene aterrorizados a los católicos. Hablan de torturas,
sangre y hogueras... de 68 millones de muertos por la Inquisición.
- El tribunal de Santo Oficio FUE (y no es porque ya no existe)
creado para cuidar que no se difundieran errores en materia de fe o de moral,.
Pese a que en el algún momento hubo excesos, no podemos dejarnos llevar de
afirmaciones que tienen mas de fantasía que de historia. ¿Alguna vez le ha
perseguido a Ud. la Inquisición? Tiene a su alcance los libros de historia,
léala y convénzase de la verdad, no se deje impresionar por chismes interesados
en insultar a NUestra Madre la Iglesia. Tampoco confunda el Santo Oficio con la
Inquisición Española, que creó Felipe II. Esta última fue un tribunal del rey
para obtener resultados políticos de la corona española. Finalmente 68 millones
de muertos... ¡Es mas del doble de la población de Europa cuando se instituyo
la Inquisición!!
Dicen que los jesuitas son una rama masónica de la Iglesia que
infiltra "agentes" entre los protestantes para destruirlos.
- Los jesuitas son una orden fundada por Ignacio de Loyola que
cultiva como virtud la ilustración de sus miembros. Tal vez por eso los temen,
al no poder o no atreverse a dialogar con ellos, los insultan y les atribuyen
cosas que no son ciertas. Note que sus revistas también atacan los movimientos
ecuménicos. Pregúnteles ¿por qué tienen miedo de dialogar con altura con otros
cristianos que tal vez les faltan argumentos? ¿O están convencidos que no
tienen la verdad? La Iglesia Católica no tiene miedo de dialogar con nadie.
Muestran un cuadro de sacerdotes y monjas que abandonando los
hábitos se han hecho "evangélicos".
- Una golondrina no hace el verano. Es cierto que algunos religiosos
han abandonado su ministerio por problemas personales, luego han querido
ejercerlo de nuevo. Como la Iglesia no permite estas inestabilidades alguno se
ha ido hacia los evangélicos y ahora funge de "pastor". Pero si
hacemos un balance veremos que son muchos mas los pastores evangélicos y
protestantes que piden regresar a la Iglesia Católica que los sacerdotes que
puedan haberse ido. Tenga en cuenta también que quien es sancionado
generalmente reclama su inocencia y trata de desprestigiar a su juez. ¿Alguno
de los presos reconoce acaso que estaba justamente condenado? ¿Alguno de ellos
habla bien del Poder Judicial?
Ofrecen revista que se dice cristianas pero hablan mal de nuestra
Iglesia Católica...
- En primer lugar: hablar mal de otros no es de cristianos (1 Jn
4:20). Si crees que tu hermano esta en el error, dialoga con él para que se
enmiende, eso es lo que nos enseña la Biblia (Mt 18:15).
¿Quién está detrás de tanto odio a la Iglesia?
- Son algunos grupos evangélicos radicales, originarios de los
Estados Unidos, cuyo anticatolicismo le está haciendo perder de vista que ser
cristiano es vivir en el amor que Jesús nos enseñó y nos dio ejemplo (ver
numero 5 de nuestra Iglesia). El verdadero cristiano no se ocupa de insultar a
sus hermanos (Mt. 5:22) sino de amarlos (1 Jn 2:10-11).
Ellos nos acusan de haber inventado muchas cosas para
institucionalizar la fe.
- Como está viendo, ellos radicalizan las criticas que en un
momento formuló la Iglesia Anglicana frente a la Iglesia Católica. Pero si
ellos creen que es la verdad lo que afirman ¿por qué no quieren dialogar? ¿Por
qué muchas Iglesias Bautistas rechazan toda idea a ecumenismo? ¿Por qué niegan
toda explicación histórica de los hechos y tradiciones? ¿Quién les garantiza
que solo ellos están en la verdad?
Algunos pastores bautistas participan en reuniones ecuménicas.
- Muchas Iglesias Bautistas rechazan el ecumenismo, pero no todas.
Hay grupos bautistas con los cuales logramos dialogar y hasta se colabora en
tareas como la lucha contra la discriminación racial, pero es difícil. Como
otros grupos evangélicos, su fundamentalismo los lleva a posturas tan radicales
que, con frecuencia, les cierra la posibilidad de dialogo.
¿Que es fundamentalismo?
- Es la palabra para definir a los grupos religiosos (cristianos o
no) que toman unos fundamentos de su fe de una forma literal e irreflexiva y
los llevan al fanatismo sentimental. Por ejemplo el Ayatola Jomeini es
fundamentalista islámico. Muchas veces se llega al extremismo que, en algún
momento, llega a negar los principios fundamentales de su propia fe. Su
fanatismo (en el caso de los cristianos) los lleva a predicar odio en vez de
amor.
"ÁMENSE LOS UNOS A LOS OTROS COMO YO LOS HE AMADO" dice
el Señor. Jn 15:12.
Volver al Inicio del Documento
portal - msc - biblia - consultas fe moral - enviar consulta - mapa
MSC: Misioneros del
Sagrado Corazón
Comunicarse con
el Webmaster o Volver
a la Página Portal MSC Perú