|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Anónimo preguntó:
¿Qué hay en la Biblia respecto a la misión? ¿Quiénes son los enviados?
gracias
Muchas
veces se piensa que para ser enviado se requieren capacidades especiales en el
enviado. No es así.
Le propongo unas figuras de la elección y misión en la Biblia. Si desea más
información no dude en escribir.
---------------------------------------
Figuras de la Elección y de la Misión en el AT - Características
Constatamos los siguientes elementos de la misión en los que son enviados.
- Al comienzo está siempre quién envía
- el enviado
- el porqué del envío
- el para qué del envío.
- efecto de la misión
- fidelidad a la misión
- condiciones personales para la misión (habilidades, capacidad, inteligencia,
santidad, poder, etc).
Nos fijamos en personas concretas de cuyas vocaciones tenemos un relato.
Fijémonos en la capacidad de los enviados ¿Tienen dotes especiales?
Abrahán No: es un viejo fracasado y todo depende de la gratuidad divinia. Padre
en la fe porque cree. Nosotros somos los hijos de esta fe. Hijo de la duda,
Ismael, no tiene lugar en la historia de salvación como tal.
Moisés tampoco tiene dotes especiales:
tartamudo, no quiso emprender la misión. En las aguas de Meribá duda de Dios y
no entra en la Santa. Solo la ve desde el monte Nebo.
Samuel tampoco es algo especial. Es un niño que tiene que denunciar el pecado
Elí profecía.
Isaías tampoco se sintió digno porque era un pecador con un corazón duro.
Jeremías tampoco era especialmente capacitado. Era un jovencito que no sabía
hablar.
Características generales
Dios
llama a los que no sirven, porqué- Dios se conmueve ante el sufrimiento y
pecado, efecto- Dios lleva adelante la misión, fidelidad-la mayoría falla duda.
Características particulares: para qué-la misión de cada uno es muy concreta
NT
Siguen las mismas características: Una gran diferencia - todo el pueblo de Dios
es llamado, aunque con carismas particulares para la edificación del Cuerpo de
Cristo que es la Iglesia.
Anónimo
volvió a preguntar
Es
aterrador pensar que todos somos llamados a ser misioneros.
Por favor, ¿cómo puede un laico ser
misionero? Nunca salimos afuera, tenemos esposa e hijos y trabajamos para
sostenerlos.
gracias
Respuesta:
Mire, Santa Teresita del Niño Jesús no ha salido nunca de su convento y es
junto con San Francisco Javier patrona de las misiones.
Su oración, su testimonio, su interés en la propagación de la Buena Nueva y su
ayuda material hacen de usted un gran misionero.
Volver al Inicio del Documento
portal - msc - biblia - consultas fe moral - enviar consulta - mapa
MSC: Misioneros del
Sagrado Corazón
Comunicarse con
el Webmaster o Volver
a la Página Portal MSC Perú