CRONICA 1938 .....1972
de la Presencia MSC
en el Perú
1938 El Señor Arzobispo de Lima, Monseñor Pascual Farfán firma el 26 de Febrero el Decreto que establece la Vice-Parroqui de San Felipe Apóstol. El 28 de Octubre se organiza en San Felipe el "Equipo Misionero" que realizará todos los sábados una labor misionera en el Cerro "San Cosme". El 16 de Junio comienza su labor pastoral en el Perú el Padre Norberto Sevens, iniciándose como Vicario Cooperador de San Felipe. En el mismo mes inicia sus labores en Puquio el Padre Eugenio Bönecke quien fue trasladado desde Chacrasana para apoyar al Padre Kretschmann como Vicario Cooperador.
El 23 de Junio de 1938, los Reverendos Padres José Petermeyer y Bernardo Siebers, Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, se embarcan en el puerto de Hamburgo para viajar al Perú a bordo del buque "Saarland'.
El 23 de Julio llegan al puerto del Callao y al día siguiente son recogidos por un grupo de Madres Ursulinas y algunas Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús que habían llegado al Perú hace sólo algunas semanas.
El 25 de Julio el Padre Siebers recibe ya el nombramiento como Párroco de la Colonia Alemana.
En el mes de Agosto el Padre Petermeyer comienza sus labores como Profesor de Religión y Capellán del Colegio Santa Ursula y el Padre Siebers se encarga de las clases de Religión en el Colegio Alemán.
El 15 de Diciembre arriba el Padre Enrique Lepper, otro Misionero del Sagrado Corazón, que viene para integrar la pequeña comunidad religiosa que está hospedada en una casa alquilada de la Avenida Arequipa
1939
Para poder dar cabida a otros Religiosos más que estaban por venir al Perú se alquila una casa más ámplia que estaba ubicada en el Malecón Balta del Barrio de Miraflores.
El 14 de Febrero el Padre B. Siebers es nombrado Comisario Provincialis.
Es ahora cuando el Padre Lepper se hace cargo de las clases de Religión en el Colegio Humboldt y de la atención espiritual de los feligreses de la Parroquia Alemana.
El día 6 de Abril se hacen presentes en tierra peruana los Padres Federico Kaiser, Ludgero Steens y Guillermo Vogel
En el mes de Agosto el Padre Vogel regresa gravemente enfermo de un viaje por la Sierra y los esfuerzos de los médicos son insuficientes para liberarlo de las manos de la horrible tifoidea. El día 27 del mismo mes muere el primer Misionero del Sagrado Corazón de Jesús en el Perú. Q.E.P.D.
1940
A partir del 15 de Febrero la comunidad de Lima queda canónicamente establecida como Casa MSC y el Padre Enrique Lepper es nombrado como primer Superior
Aunque ya había empezado la Segunda Guerra Mundial, los Padres Humberto Kirscht, Juan Leugering y Bernardo Weber logran salir de Alemania y llegan finalmente al Perú el día 17 de Abril
Al buscar un campo apropiado para la labor misionera algunos Padres realizan viajes de exploración por diferentes regiones del País. Así por ejemplo trabajan los Padres kaiser y Weber por algunos meses como Vicarios Parroquiales en la Parroquia de la Merced de Ica
1941
El 15 de Enero se inaugura la casa nueva en el Barrio de Orrantia, Calle Guillermo Marconi. Es la primera casa propia de la Congregación en suelo peruano y será su sede principal durante los próximos 50 años.
Monseñor Farfán, Arzobispo de Lima, bendice el día 24 del mismo mes la nueva Capilla que fue construida junto al convento. El Padre Kaiser es nombrado primer Rector de la Capilla pública en la cual se celebran los actos litúrgicos con asistencia de la feligresía. Desde el principio, los Padres Misioneros del Sagrado Corazón se distinguen por una liturgia bien llevada, especialmente en la Semana Santa
1942
Desde el 29 de Junio se ofrece cuatro misas dominicales y comienzan las clases de catecismo para los niños.
Un gran acontecimiento litúrgico son las Completas en castellano que se cantan por primera vez en la Fiesta de la Ascensión.
1943
El Padre Enrique Lepper es confirmado como Superior para un segundo trienio que comienza el 15 de Febrero.
1944
El Padre kaiser es el nuevo Vice-Parroco y desde el mes de Marzo se llevan los Libros de Bautismo, Matrimonios y Defunciones.
El Padre Kaiser comienza a dar Conferencias Bíblicas y se empieza con la venta de Biblias y Revistas Religiosas en la "Mesa del Buen Libro".
1945
En las misas del 1. de Enero el Párroco habla por vez primera de la idea de la construcción de un templo parroquial porque la capilla existente ya no alcanza para dar cabida a los feligreses asistentes. Se reparte un volante para hacer conocer los alcances del proyecto. Desde el mes de Abril se celebra mensualmente un "Domingo de Sacrificio" con una colecta especial en favor del nuevo Templo.
El 29 de Junio Monseñor Farfán preside la emocionante ceremonia de la colocación de la primera piedra de la futura Iglesia Parroquial. Entre el público asistente participan también generosos bienhechores los llamados "Apóstoles" a quienes les debemos mucho.
Siguiendo los planos elaborados por el Arquitecto Paul Linder se avanza rápidamente con la construcción. A veces se agota la ayuda económica de los fieles, pero siempre llega, aunque sea en el último momento, una ayuda "salvadora".
Al mismo tiempo continúa también la construcción del Templo Espiritual que son los Bautizados: Catecismo para los Niños, Constitución de los grupos de la Acción Católica, Acólitos, Conferencias Cuaresmales, Cursos Bíblicos, a la vez que se desarrolla un fructífero apostolado por medio de publicaciones de carácter teológico, pedagógico y catequístico.
1946
Continúan los trabajos de la construcción del Templo y en la Noche Buena el recinto sagrado se llena de gozo cuando se celebra la primera Misa en el Templo aún no terminado
1947
El 23 de Enero se prolonga el "trienio" del Superior y el Padre Lepper sigue ejerciendo su cargo.
Durante los dos primeros meses del año se sigue utilizando la capilla para los servicios litúrgicos, hasta el 24 de febrero, día de la Consagración del Altar Mayor y del Templo por Monseñor Federico Pérez Silva. Culminan así los esfuerzos sobresalientes de los feligreses de San Felipe, quienes con sus contribuciones económicas, sobre todo en los "Domingos de Sacrificio", han hecho posible la construcción de su Iglesia Parroquial. El primero de Noviembre el Padre Bernardo Siebers es introducido como nuevo Superior
1948
En el mes de Febrero arriba procedente de Roma el Padre José Storck, el primer refuerzo después de la guerra mundial.
El Domingo de Resurrección el Padre Siebers predica en todas las Misas para despedir al Padre Kaiser y para introducir como nuevo Párroco al Padre Bernardo Weber quien estará al frente de la Parroquia hasta el año 1964 cuando es nombrado Asistente General.
Es ahora cuando se inicia la buena costumbre de la "Canasta de los Pobres" los Primeros Viernes de cada mes y cuando sale por vez primera la solemne Procesión Eucarística en la cual participan muchísimos parroquianos
El 31 de Mayo se coloca la Primera Piedra para el Templo de Lobatón, haciend de esta manera un primer paso para cumplir con las promesas hechas en la semana de Misiones de 1944.
En el mes de Noviembre llega un grupo fuerte de nuevos Misioneros. Lo integran los Padres Federico Krämer y Leopoldo Wesselmann que vienen acompañados por los Hermanos Clemente Hövelborn, Bernardo Grahe y Pedro Schmitt.
1949
Se sigue con la construcción del Templo en Lobatón, y gracias a donaciones extraordinarias y a las colectas de los "Domingos de Sacrificio en San Felipe podemos terminar la obra el día 31 de Mayo cuando se inaugura el Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Desde entonces se separan los feligreses de San Felipe y Lobatón aunque el decreto oficial de la fundación de la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón saldrá recién un año mas tarde
El 27 de Julio vienen dos nuevos Misioneros procedentes de Alemania: los Padres Enrique Brylka y José Budde quienes habían trabajado en la Diáspora al Norte de Alemania.
Los Padres Ludgero Steens y Enrique Brylka comienzan sus labores en la Parroquia "Virgen de Fátima" de la Unidad Vecinal Nº 3 de Lima.
1950
Es el primer año en que la "Madre" (San Felipe) y la "Hija" (Lobatón) llevan cada una su vida propia.
El 19 de Julio el Señor Cardenal crea canónicamente la Parroquia de San Felipe (hasta entonces Vice-Parroquia) y la ViceParroquia del Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón
El primero de Agosto el Padre José Petermeyer recibe su nombramiento como primer Vice-Parroco de Lobatón.
El 15 de Agosto el Frater Germán Schmitz emite los Votos Perpetuos en la Iglesia de San Felipe con asistencia de muchos feligreses.
Llegan de Alemania los Padres Fernando Bromma y Conrado Hepers quien será el nuevo Superior haciéndose cargo el 1. de Noviembre.
El 16 de Octubre el Padre Siebers se despide por algunos años para ejercer el cargo del Superior Provincial en Alemania para el cual fue nombrado por la Administración General de nuestra Congregación. EL Padre Weber se va de vacaciones y aprovecha su estadía en Alemania para conseguir las campanas para la torre de su iglesia parroquial. En su ausencia lo reemplaza en el trabajo pastoral el Padre Wesselmann apoyado por el Padre Fernando Bromma.
A fines de Octubre vienen dos "viejos" Misioneros de la China para prestar desde ahora sus servicios en la Iglesia del Perú. Los Padres José Mauermann y Germán Rüschhoff han trabajado anteriormente mas de 20 años en la difícil Misión de la China de donde fueron expulsados.
1951
El Padre José Mauermann se hace cargo de la Parroquia de Habla Alemana y trabaja también como Capellán (de 1951 a 1957) en la Clínica "Delgado" donde vienen prestando sus servicios un grupo de Misioneras del Sagrado Corazón de Jesús.
El 13 de Octubre tocan por vez primera las nuevas campanas de San Felipe donde el Padre Ludgero Steens es nombrado como nuevo Vicario Cooperador.
Es también en el mes de Octubre cuando se despiden de Lima los Padres José Budde y Leopoldo Wesselmann que son enviados juntos con el Hermano Clemente Hövelborn para fundar una obra nueva en el Callejón de Huaylas.
1952
El 30 de Marzo celebra su primera Misa en la Iglesia de San Felipe el Reverendo Padre Harold Griffiths, quien desde entonces viene prestando sus servicios a los feligreses de la Parroquia. Sólo Dios sabe cuánto bien ha hecho en favor de los fieles que vienen buscando constantemente sus consejos y orientaciones.
El 14 de Mayo los Hermanos José Damen (quien recién hace algunos meses ha llegado al Perú) y Bernardo Grahe celebran sus Bodas de Plata de Vida Religiosa. Fue una celebración muy digna, organizada en la Parroquia de San Felipe donde los dos Hermanos vienen prestando sus servicios, el uno preocupándose entre otras cosas de la instalación de las campanas y del órgano y el segundo como sacristán y sastre.
El 3 de Agosto el Padre Arnaldo Jansen baja de la "Reina del Pacífico" que el día anterior había anclado en el puerto del Callao.
En este año arriban también en tierra peruana los Padres Humberto Diedert quien había trabajado durante muchos años en la China y el Padre José Ripkens, ordenado recientemente inicia pronto sus labores en Huaraz.
1953
El Padre Storck se gradúa en la Universidad de San Marcos con una tesis sobre el culto a Nuestra Señora del Sagrado Corazón.
En la Parroquia de San Felipe se dan Conferencias Cuaresmales y el Señor Cardenal Guevarra viene para la Visita Pastoral. Desde el mes de Noviembre ofrecemos como segunda parroquia en Lima una Misa Vespertina los días domingos. Se invita especialmente a los trabajadores del Hipódromo de San Felipe.
El Padre Arnaldo Jansen es nombrado Ecónomo de la Casa Central de San Felipe.
En el mes de octubre el Padre Hepers inicia el segundo trienio como Superior.
A partir de Noviembre prestamos nuestros servicios en la región de Zaña y CayaItí donde son los padres Rüschhoff, Diedert y Steens quienes realizan el trabajo pastoral.
El 15 de Noviembre llega al Perú el Padre Carlos Kretschmann.
1954
El 16 de Enero muere el Padre José Petermeyer, primer Párroco de Lobatón. Su muerte repentina es un golpe inesperado para toda la comunidad. Perdemos a un gran sacerdote, muy querido por sus feligreses y siempre activo y lleno de optimismo. Q.E.P.D.
El 9 de Febrero se publica el Decreto Arzobispal que eleva la Vice-Parroquia de Lobatón al rango de Parroquia Santuario de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. El mismo día recibe el Padre Fernando Bromma su nombramiento como segundo Párroco de esta comunidad parroquial.
En el mes de Mayo celebramos la solemne inauguración de la nueva casa de Huaraz.
De Alemania arriban el 21 de Noviembre los Padres Andrés Netten y Humberto Neubauer quien comienza sus labores pastorales como Vicario Cooperador en Lobatón.
El 8 de Diciembre se celebra como en todas partes del mundo donde hay Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús el primer Centenario de la Fundación de nuestra Congregación.
Del 8 al 12 de Diciembre se realiza en Lima el Congreso Eucarístico.
1955
En la Parroquia de San Felipe el grupo de la Acción Católica promueve un apostolado especial al repartir medio millón de volantes sobre el significado de los Sacramentos.
De Alemania viene el Padre Reinoldo Frieling quien arriba el 25 de Noviembre.
El 30 de Setiembre emiten en Alemania sus Votos Perpetuos los Profesos Peruanos Rómulo Falcón y José Huapaya.
1956
En la Parroquia de San Felipe, donde están laborando los Padres Weber, Jansen y Netten, se aprovecha de las Misiones para arreglar los matrimonios de 30 parejas de convivientes.
En el mes de Octubre adquirimos la llamada "Casa Fray Martín", situada en Prescott 157, como centro de actividades de asistencia social en favor de los feligreses necesitados: asistencia médica, reparto de víveres, clases de corte y confección, alfabetización, enseñanza religiosa, cursos de cocina, etc.
El 25 de Noviembre se bendice las dos primeras estatuas de los Apóstoles, obra del escultor Joaquín Roca Rey.
La fiesta de Navidad nos trae un regalo especial: el 25 de Diciembre arriba el Padre Bernardo Kühnel.
1957
El 8 de Abril, previo consentimiento del Ordinario del Lugar, se erige oficialmente la Comunidad MSC. de Huaraz.
El día 21 del mismo mes el Padre Leopoldo Wesselmann es nombrado primer Superior local de esta comunidad.
El mismo día termina su tiempo de Superior el Padre Conrado Hepers y le sigue en el cargo el Padre Federico Kaiser.
En el mes de Junio el Señor Arzobispo Juan Landázuri Ricketts toma residencia en la Parroquia de San Felipe (Javier Prado 1358).
El 6 de Agosto reciben en Alemania la Ordenación Sacerdotal los dos primeros Peruanos de la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús, los Padres Rómulo Falcón Guadamur y José Huapaya Doutil.
El 12 de Agosto el Padre Humberto Neubauer es nombrado nuevo Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Lince.
El día 22 de Noviembre tiene lugar la solemne bendición e inauguración del nuevo órgano de San Felipe.
El 30 de Noviembre el Padre Federico Kaiser recibe su nombramiento como Prelado de la Prelatura de Caravelí.
Es el 15 de Agosto cuando muere repentinamente en su tierra natal de Riesen-beck el Padre José Storck. Q.E.P.D.
1958
El día 19 de Enero el Padre Bernardo Weber es encargado de la dirección de la comunidad en su condición de primer consejero por el hecho que el Padre Kaiser ha sido nombrado Prelado de Caravelí. Mas tarde es nombrado oficialmente Administrador Provincialis y comienza su trienio el primero de Junio.
El 8 de Marzo Monseñor Federico Kaiser toma posesión de la Sede de su nueva Prelatura
El 20 de Julio recibe la ordenación presbiteral en Hiltrup el tercer Sacerdote peruano de la Congregación: Padre Germán Schmitz.
Se entrega la Parroquia de la Unidad Vecinal a la Arquidiócesis con el fin de disponer personal para el nuevo trabajo en la Prelatura de Caravelí. El Padre Brylka comienza sus labores en el pueblo de Acarí y lo acompaña el Padre Ripkens y otros Padres mas en diferentes lugares de la Prelatura.
El 3 de Noviembre se coloca la Primera Piedra para la construcción de la iglesia en honor de Nuestra Señora del Sagrado Corazón en Huaraz, Barrio Centenario.
El 4 de Diciembre muere en Roma el Padre Conrado Hepers, Asistente General. Q.E.P.D.
1959
Al concluir sus estudios en Alemania regresan a la patria los Padres Falcón y Huapaya. El 17 de mayo celebran su primera santa misa en tierra peruana.
El 28 de Febrero se inaugura solemnemente la Escuela Parroquial de "San Tarcisio" en Lobatón, con aprobación oficial por el Ministerio de Educación
El Padre José Ripkens sigue trabajando en la Prelatura de Caravelí donde le toca atender la vasta zona en los alrededores de Lampa.
1960
A comienzos del año se produce un fuerte terremoto en el sur del país que destruye gran parte de la ciudad de Caravelí. Queda en ruinas también la Iglesia Catedral de la Prelatura.
El 2 de Junio llegan procedentes de Alemania los Padres Jorge Meier y Germán Schmitz quien regresa a su patria después de los estudios en Estados Unidos y Europa.
1961
El 25 de Febrero el Padre Carlos Kretschmann toma posesión de la nueva Parroquia del Señor de la Ascensión de Puquio, Provincia de Lucanas, Departamento de Ayacucho.
En el mismo mes se organiza el primer campamento para acólitos de San Felipe.
Se inician las labores en el Preseminario PIO X de Caravelí con el primer grupo de alumnos bajo la dirección del primer Rector: Padre Germán Schmitz.
El 15 de Mayo el Consejo General confirma al Padre Weber en su cargo de Superior para un segundo trienio.
El 13 de Julio el Padre Fernando Bromma muere en Neuhaus, Alemania. Q.E.P.D.
Es también en este año cuando se hace presente en tierras peruanas el Padre Gerardo Müller.
1962
Entre los hechos mas importantes sobresale la fundación de la Parroquia de San Lucas en el distrito de Pueblo Libre. El Padre Andrés Netten es nombrado como primer párroco.
En el mes de Marzo, el feligrés mas eminente de la Parroquia de San Felipe, el Señor Arzobispo de Lima, es nombrado Cardenal por el Papa Juan XXIII.
El 23 de Abril el Padre Arnaldo comienza sus labores como cuarto Párroco de Lobatón y el Padre Sevens se hace cargo de la Economía de la comunidad.
El 29 de Junio, la Congregación de las Madres Misioneras de Jesús Verbo y Víctima, fundada por Monseñor Kaiser, inicia el Noviciado de sus primeras cinco candidatas.
El 18 de Agosto, su Eminencia Juan Cardenal Landázuri Ricketts preside la celebración de colocación de la Primera Piedra del futuro Seminario Misional de Chacrasana.
En Setiembre sale una nueva edición del "Hosana", misal usado por los feligreses para el rezo y canto en común.
El 11 de Octubre comienza el Segundo Concilio Vaticano con la participación de Monseñor Federico Kaiser, Prelado de Caravelí.
Toca mencionar también la culminación de la construcción de la nueva Iglesia en Huaraz, el comienzo del trabajo del Padre Gerardo Müller en el Preseminario de Caravelí y la confirmación del Padre Brylka para un segundo trienio como Superior de la comunidad de Acarí-Caravelí.
1963
El Padre Arnaldo Jansen es trasladado a Huaraz donde inicia sus labores como Párroco y Superior el 3 de Febrero.
El 2 de Abril abre sus puertas el Seminario Misional de Chacrasana que fue construido con la ayuda generosa de muchos feligreses de San Felipe y un aporte extraordinario de parte de ADVENIAT.
El 15 de Julio muere en Alemania el Hermano Pedro Schmitt quien ha prestado sus servicios durante varios años en la comunidad de San Felipe trabajando como cocinero. Q.E.P.D.
El 23 de Julio la Congregación de los Misioneros del Sagrado Corazón de Jesús cumple 25 años de presencia en el Perú. El Padre Siebers, Asistente General, viene desde Roma para participar en los festejos conmemorativos. A fines del año somos en total 23 Padres y 3 Hermanos los Misioneros del Sagrado Corazón que trabajan en el Perú.
Desde Alemania arriba el Padre Egon Runde quien se hace cargo de la dirección del Pre- seminario de Caravelí.
El 7 de Diciembre Monseñor Federico Kaiser recibe en su pueblo natal de DüImen la consagración episcopal.
1964
Terminan las carreras de caballo en el Hipódromo de San Felipe y las familias de los obreros son trasladadas: unas al nuevo hipódromo y otras a la Pampa de San Juan.
El 30 de Marzo el Padre Federico Krämer es nombrado Vicario Cooperador de Lobatón.
En el mes de Abril del Padre Weber viaja a Alemania para asistir al Capítulo Provincial. En el mes de Setiembre es nombrado Asistente General. El Padre Sevens queda encargado de la Parroquia de San Felipe como Vicario Sustituto y el Padre Kühnel se hace cargo de la oficina de administración.
El primero de Octubre el Padre Siebers es nombrado Administrador Provincial en el Perú.
En los meses Octubre y Noviembre queda hospitalizado en la Clínica Stella Maris el Hermano Clemente Hövelborn. No obstante los mejores esfuerzos de los médicos el paciente no se recupera bien de la operación y el Hermano Clemente entrega su vida al Señor el 15 de Diciembre ofreciendo sus dolores y sufrimientos para la salvación de los hombres. Q.E.P.D.
El 26 de Noviembre llega de los Estados Unidos el Padre Tomás Hayden MSC para conocer el país y a sus habitantes y para colaborar en nuestras obras a fin de conocer de cerca el trabajo pastoral en una parte de América Latina.
De Alemania arriba en este año el Padre Bernardo Sühling quien se irá pronto a trabajar en Huaraz.
1965
El 14 de Enero el Padre Ripkens recibe su nombramiento como Párroco de Jangas.
El Padre Huapaya deja Huaraz por razones de salud y se viene a Chosica. Los Padres Jansen, Sühling y Hayden continúan las labores en la Parroquia del Centenario.
El Señor Cardenal Juan Landázuri realiza Visitas Pastorales en nuestras parroquias de Lima. Los días 20 y 21 de Mayo está en San Felipe y los días 11 y 12 de Junio nos visita en Lobatón.
El Padre Germán Schmitz está al frente del Seminario Misional de Chacrasana y lo apoya en sus trabajos el Padre Eugenio Bönecke quien arribó desde Alemania el día 5 de Junio.
En la Parroquia de San Felipe se celebra el 17 de Julio el primer matrimonio civil actuando el Párroco Interino con autorización del Alcalde Distrital.
El 23 de Setiembre llega el Padre Tomás Carney de la Provincia Norteamericana para ayudarnos en el trabajo pastoral y para explorar el ambiente para un futuro trabajo misionero de los MSC de los Estados Unidos en América Latina.
1966
En el día de sus cumpleaños, el 16 de Enero, el Padre Germán Schmitz toma Posesión de la Parroquia de San Felipe. Lo acompaña como Vicario Cooperador el Padre Jorge Meier. El Padre Wesselmann se va a Chacrasana.
El 23 de Enero se bendice la nueva Iglesia de San Lucas en el distrito de Pueblo Libre es, el sexto templo que los Misioneros del Sagrado Corazón construyen en el Perú. Su construcción se hizo posible gracias a la abnegada colaboración de muy buenos bienhechores y el extraordinario talento del Padre Netten en conseguir apoyo económico.
El 6 de Febrero el Padre Germán Rüschhoff toma a su cargo la Parroquia de San Lucas. El Padre José Huapaya viene a vivir en la Casa de San Felipe para trabajar como Promotor Vocacional y el Padre Gerardo Müller tiene su tarea principal en las clases de formación religiosa para los alumnos de los Colegios Humboldt y Pestalozzi.
Como el médico le prohibe al Padre Neubauer regresar a las alturas de Caravelí el Padre Kühnel se traslada en el mes de Febrero para allá con el fin de ayudar durante algunas semanas.
El 19 de Marzo celebra sus Bodas de Plata de Vida Sacerdotal el Párroco de Acarí: Padre Enrique Brylka.
Durante los meses Marzo y Abril está entre nosotros el Padre General quien vino acompañado por el Padre Weber para realizar la Visita Canónica.
El 6 de Julio llega con la Birkenstein el Padre Carlos Hermann quien comenzará en Diciembre sus labores en la Parroquia de Puquio.
El 17 de octubre afecta un fuerte terremoto a Lima y alrededores. Se cuenta más de 100 víctimas.
Durante el año se viene realizando la ampliación de la Casa Central en San Felipe que es inaugurada el día 27 de Diciembre.
El primero de Junio el Padre Bernardo Kühnel es nombrado Superior local para la comunidad de Acarí- Caravelí.
Con motivo de la Navidad se organiza por primera vez en la Parroquia de San Felipe la "Acción Adveniat" con el fin de ayudar a la Escuela Parroquial de Caravelí. La misma acción se repetirá en los años siguientes en favor de un jardín de Infancia en Pauza y del Taller "Centro de Orientación Familiar y Asistencia Social" en Puquio.
Son miembros del Consejo de la Sección Peruana los Padres: Norberto Sevens, Germán Schmitz, Leopoldo Wesselmann, Arnaldo Jansen y Bernardo Kühnel.
1967
En el mes de Enero el Padre Bönecke deja Puquio y se hace cargo de la dirección del Preseminario de Caravelí. El Padre Egon Runde se traslada a Huaraz donde falta personal por la salida del Padre Hayden quien se fue a Colombia para ver las posibilidades de una nueva fundación.
El Padre Wesselmann reemplaza en la Administración al Padre Sevens quien se va de vacaciones; y el Padre Neubauer se encarga del Seminario Misional de Chacrasana donde hay muy pocos alumnos.
En el mes de Abril llega el Padre Ernesto Poulin, Misionero del Sagrado Corazón del Canadá, quien ha trabajado ya en la República Dominicana. Aquí en el Perú se le encomienda la Parroquia de Atico y alrededores. El Movimiento Scout tiene ahora en el Padre Gerardo Müller a un miembro muy activo quien participa con mucho entusiasmo.
El 15 de Mayo los Hermanos Grahe y Damen celebran 40 años de Vida Religiosa.
Pero poco mas tarde se enferma el Hermano José Damen y el 8 de Julio entrega su vida en las manos del creador. Q.E.P.D.
Los últimos meses del año dedicamos en Lima todas las fuerzas a la Misión Conciliar. Como el Padre José Huapaya es miembro del Comité Central estamos siempre al tanto de todas las planificaciones, objetivos y avances. Alrededor de 300 Misioneros son traídos vía aérea desde la Madre Patria para animarnos con sus Pregones Misioneros. Como fruto inmediato se constituye en San Felipe el Consejo Parroquial el 22 de Diciembre.
En la Parroquia de Lobatón existe ahora una Cooperativa de Ahorros que presta sus servicios en nombre de Nuestra Señora del Sagrado Corazón. Los resultados de la Misión Conciliar son tan efectivos entre feligreses y clero que se habla de la "Parroquia Piloto".
En San Lucas se extraña al Párroco, el Padre Rüschhoff que está de vacaciones. Pero los Padres Carney y Netten quien está de Capellán en la Clínica Stella Maris, hacen todo lo posible para aprovechar el tiempo de la Misión en favor de una mayor integración de los feligreses.
El 2 de Octubre fallece en Jaquí el Padre Humberto Diedert quien estaba atendiendo la fiesta patronal. Q.E.P.D.
El Padre José Ripkens se traslada a fines del año a Lima a fin de profundizar en la Universidad de San Marcos sus conocimientos sobre el idioma Quechua. En el mes de Diciembre el Padre Jorge Meier toma posición de la Parroquia de Jangas y es en el mismo mes cuando nos deja el Padre 'Tomasito" Carney para integrarse a la nueva fundación en Colombia.
1968
El Año Nuevo nos trae a un Nuevo Superior y Administrador Provincial: El Padre Norberto Sevens inicia sus tareas al frente de la comunidad el primer día del mes de Enero. Las primeras semanas lo encuentran en constante movimiento para visitar a los cohermanos y conocer sus obras en las diferentes regiones del país.
El Padre Siebers rejuvenece como nuevo Rector el Seminario Misional y el Hermano Grahe le acompaña preocupándose de la casa como ecónomo local.
El Padre Neubauer se traslada a la Prelatura de Caravelí y el 17 de Enero se hace cargo como "Humberto II" de la Parroquia de Yauca que había quedado vacante por la muerte repentina del Padre Diedert.
En la Parroquia de San José, comunidad católica de habla alemana, continúan los trabajos en la construcción de la nueva iglesia, ubicada en el Jirón 2 de Mayo de Miraflores. El Padre José Mauermann se alegra sobre la gran concurrencia en el día de la consagración a la cual asiste también un famoso predicador jesuita: Padre Leppich.
El Padre Huapaya presta ahora sus servicios en el Centro Pastoral de la Arquidiócesis de Lima. Durante un curso de especialización en la ciudad de Bogotá el Padre Pepe tiene oportunidad para conocer la nueva fundación de la Provincia Americana: la Parroquia de Santa María Margarita.
El 8 de Marzo se celebra en Caravelí los primeros 10 años de la Prelatura. El Padre Falcón sigue trabajando en la Parroquia de San Juan de Lucanas y se alegra con los mineros de Utec sobre la reapertura de la Mina que ha estado cerrada por buen tiempo.
El Señor Cardenal honra a la Parroquia de San Lucas con su Visita Pastoral en el mes de Mayo y expresa su satisfacción sobre el trabajo de los MSC.
El 22 de Mayo llega al puerto del Callao el buque "Weimar' que nos trae al Padre Ansgario Uhlenbrock quien en Setiembre se incorpora a la comunidad de Huaraz.
Desde el primero de Junio el Padre José Ripkens se encuentra laborando como docente en la Universidad de San Marcos.
En Junio se da inicio a los trabajos de la construcción de la nueva Iglesia Catedral de Caravelí. Exactamente después de medio año se coloca la "Ultima Piedra". En el mes de Julio recibe el Preseminario PIO X su nueva capilla y tanto el Padre Rector como los seminaristas están muy contentos.
Es también en este año cuando se da inicio a la construcción de la nueva carretera entre Caravelí y Atico.
En la iglesia de Lobatón se hacen presentes los albañiles para ejecutar las obras requeridas en el presbiterio a fin de poder poner en práctica la reforma litúrgica del Concilio Vaticano.
Del 13 de Octubre al 7 de Noviembre nos acompaña el Padre Guillermo Eling, Superior Provincial de Alemania, quien visita a todos los lugares donde trabajan Misioneros del Sagrado Corazón.
El 17 de Octubre muere en Munich el Arquitecto Paul Linder quien hizo los planos para nuestras Iglesias de San Felipe, Lobatón y Huaraz.
A fines del año viene de Caravelí el Padre Carlos Hermann para reemplazar al Padre Gerardo Müller como Vicario Cooperador de San Felipe.
1969
El 6 de Enero comienzan los días del Retiro Anual que dirige esta vez el Padre Siebers quien trata de introducirnos al espíritu renovado de nuestras constituciones.
El 21 de Enero viaja el Padre Gerardo Müller a Caravelí para predicar la Novena en honor de la Virgen del Buen Paso. Pero la visita en la altura no le hace bien. Su corazón muy grande no le permitirá mas "escapaditas" ni a estas "alturitas".
Al puerto del Callao llega el 18 de Febrero el buque "Martin Bakke" que nos devuelve al Padre Meier quien está acompañado por el presbítero Sigfredo Klante quien trabajará en Puquio.
Los Padres Krämer y Uhlenbrock organizan en este tiempo un campamento para el grupo Scout de Lobatón. El sol, el agua del mar y la bonita arena de la playa de Cerro Azul dan un buen aporte para el éxito de la contienda.
El 25 de Marzo el P. José Mauermann cumple 70 años de vida y el Señor Embajador de la República Federal de Alemania le hace entrega de una alta distinción: "Bundesverdienstkreuz erster Klasse".
El 19 de Abril el Padre Rómulo Falcón es nombrado como nuevo Superior de Huaraz reemplazando al Padre Jansen quien tuvo que dejar la "Suiza Peruana" por razones de salud. Al día siguiente el primer Superior peruano toma posesión de la Parroquia del Centenario.
El 4 de Mayo arriba con el buque "Bieberstein" el Misionero mas experimentado, el Padre Carlos Müller quien ha trabajado no solo en la China sino también en Indonesia.
Con fecha del 1 de Junio el Padre Bernardo Kühnel empieza su segundo trienio como Superior de Caravelí.
El 3 de Junio arriba el equipo de Osnabrück: los tres miembros del clero secular: Bonifacio Pietrek, Enrique van Nahmen y Humberto Wessels, quienes van a trabajar en la zona de Lampa, Prelatura de Caravelí.
El 24 de Julio regresa el Padre Ripkens y nos trae a dos nuevos MSC al Padre Guillermo Voss quien trabajará en Huaraz y al Padre Dieter Wacker quien comenzara pronto en Caravelí.
En el mes de Setiembre el Padre Kretschmann es víctima de un infarto al corazón. Felizmente cuenta en la persona de su nuevo Vicario un buen piloto quien lo lleva rápidamente a la Clínica de Stella Maris donde pasa por momentos muy críticos. Pero después de ocho semanas el paciente está de alta.
Como ya no puede regresar a su querido Puquio regresa a Alemania para fortalecer su corazón.
1970
A comienzos del año el Padre Ansgario Uhlenbrock es nombrado Párroco del Centenario en Huaraz.
Durante los meses de Marzo y Abril nos honra con su presencia alentadora el Padre Juan Blanes, Asistente General.
El 24 de Marzo arriba el Padre Dieter Afhüppe quien de inmediato es llevado a Lobatón donde hacía falta un Vicario Cooperador, porque el Padre Krämer se había ido de vacaciones.
En el mes de Abril al Padre Wesselmann toma posesión de la Parroquia de los Católicos de Habla Alemana.
El 11 de Abril retorna el Padre Bernardo Weber después de varios años de ausencia que pasó en Roma como integrante de la Administración General de nuestra congregación, se traslada pronto a Caravelí para dedicarse al trabajo pastoral en la Parroquia. Pero un infarto cardiaco lo obliga a retirarse de la altura después de algunos meses.
El 31 de Mayo permanece en la memoria de todos los Peruanos como el día del horrible terremoto de Huaraz. Un fuerte sismo causa daños personales y materiales sobre todo en el Departamento de Ancash. Se habla de mas de 70,000 víctimas. La ciudad de Huaraz queda completamente destruida y nuestros cohermanos que todos sobrevivieron gracias a Dios y a los buenos muros de las construcciones recientemente levantadas luchan hasta agotar sus fuerzas para atender a los heridos, consolar a los deudos y ayudar a organizarse a los sobrevivientes.
En el mes de Julio se elige al Padre Jorge Meier como Vicario General y poco más tarde es nombrado Administrador Apostólico de la Diócesis de Huaraz.
Monseñor Germán Schmitz recibe su nombramiento como Obispo Auxiliar de Lima el 29 de Agosto y el 18 de Octubre la ordenación episcopal de manos del Señor Cardenal, en la Iglesia Catedral de Lima.
En el mes de Diciembre, el Padre Federico Krämer retornado de sus vacaciones se traslada a la ciudad de Trujillo para realizar los primeros pasos en la fundación de la Parroquia de San Pablo.
Es también en este mes cuando nos visita el nuevo Provincial de Alemania, el Padre Nicolás Gräve
El 12 de Junio la Comunidad del Perú es erigida oficialmente como Región Peruana de la Provincia de Alemania del Norte.
1971
Del 4 al 13 de Enero se lleva a cabo la Primera Conferencia Regional. En el intercambio de experiencias nos acompaña el Padre Gräve colaborando con sus aportes también para una buena elaboración de los nuevos Estatutos Regionales.
Como nuevo Superior y primer Superior Regional queda elegido el antiguo: el ya conocido Padre Norberto Sevens.
A principios de Marzo el Padre Wesselmann inicia sus labores como Párroco de San Felipe y el Padre Mauermann toma nuevamente las riendas en la comunidad de San José.
En el mismo mes el Padre Dieter Wacker se traslada a Puquio para apoyar al Padre Hermann quien se había quedado como único sacerdote en toda la ciudad al retirarse el Párroco de la Iglesia Matriz. Con la llegada del Padre Dieter Afhüppe se completa el "Trío Puquiano"' a fines del mes de Junio. Para no trabarse la lengua al pronunciar los apellidos de los nuevos Vicarios Cooperadores la gente del lugar los diferencia como "Padre Flaco" y "Padre Gordo".
El Santo Padre acepta con fecha 25 de Mayo la renuncia de Monseñor Kaiser por razones de salud. El Padre Ludgero Steens, elegido Vicario Capitular, se hace cargo de la dirección de la Prelatura.
Se escribe el 5 de Junio cuando llega al puerto de Callao el Padre Juan Merschmeier quien va a iniciar sus trabajos en tierras peruanas como Vicario Cooperador de Lobatón.
El 4 de Julio, al regresar de una reunión pastoral en Puquio, muere en Caravelí repentinamente el Padre Ludgero Steens. Q.E.P.D.
El día 13 del mismo mes se elige al Padre Bernardo Kühnel, recientemente regresado de Alemania, como nuevo Vicario Capitular.
En el mes de Noviembre el Padre José Huapaya es nombrado Vicario Pastoral de la Zona Norte de Lima.
El día 8 de Diciembre tiene lugar en Trujillo la inauguración del nuevo Centro Parroquial de "San Pablo".
1972
Este año quedará grabado en la historia como el Año del Retorno porque fueron 4 los cohermanos que regresaron a Alemania: Netten, Wesselmann, Siebers y Runde.
A principios del año se realiza nuevamente el Encuentro Anual. El Padre Weber inicia su apostolado como Capellán de la Clínica de Stella Maris.
En el mes de Marzo se efectúa la compra de una casa en Lima para trasladar a los seminaristas a la capital.
El 9 de Abril es la inauguración oficial del nuevo Estudiantado MSC en el Parque Florida. El Padre Siebers se despide del Perú el 27 del mismo mes y el Padre Bernardo Sühling queda al frente de los estudiantes.
En Junio el Padre Falcón es nombrado Rector del Seminario diocesano de Trujillo.
El 15 de Julio Monseñor Bernardo Kühnel es nombrado Administrador Apostólico de Caravelí y la ceremonia de la toma de posesión se realiza el día 21 de Setiembre. La comisión puquiana se accidenta en el camino de Atico a Caravelí, pero los daños son felizmente más materiales que personales.
En Setiembre también se reúne el Consejo Regional y acuerda una serie de traslados: el Padre Gerardo Müller será Párroco de San Lucas, el Padre Sevens se encargará de San Felipe, el Padre Jorge Meier se traslada a Caravelí para ayudar como Vicario General a Monseñor Bernardo y el Padre Dieter Wacker es cambiado a Jangas.
El 10 de Octubre arriba en el Aeropuerto de Jorge Chávez el Diácono Norberto Strotmann quien ayudará en la zona de Puquio.
El 19 de Diciembre nos honra nuevamente con su presencia el Padre Provincial quien participará también en la primera CAL.
El 21 de Diciembre arriba el Padre Dietrich Düllberg quien ha trabajado durante varios años en el internado de la Pequeña Obra de Hiltrup
El 13 de Mayo muere en Hiltrup el Padre Enrique Lepper quien había sido el primer Superior de la comunidad de Lima. Q.E.P.D.